Definición de Red de computadoras
Una red de computadoras es la interconexión de dos o más computadoras y otros dispositivos, con el objetivo de compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede realizarse mediante enlaces físicos (cableados) o inalámbricos, permitiendo la comunicación eficiente entre los equipos conectados. La red de computadoras más grande y conocida es Internet.
Aunque técnicamente una red puede formarse con solo dos dispositivos, muchos expertos consideran que la verdadera utilidad y complejidad de una red de computadoras se evidencia cuando hay tres o más dispositivos conectados, ya que esto permite una mayor diversidad de servicios y recursos compartidos.
Para comunicarse entre sí, los dispositivos de una red utilizan protocolos de red, que son conjuntos de reglas que determinan cómo se transmiten y reciben los datos.
Los dispositivos conectados en una red, denominados nodos, pueden ser computadoras personales, servidores, teléfonos, impresoras, cámaras IP, y dispositivos de hardware de red como routers y switches. Por ejemplo, en una oficina, una red permite que varias computadoras compartan una impresora y accedan a un servidor de archivos común.
Servicios y aplicaciones comunes en redes de computadoras incluyen:
La utilización de una red de computadoras ha revolucionado la forma en que las personas se comunican, colaboran y acceden a la información. Por ejemplo, hoy es posible editar documentos en tiempo real junto a otros usuarios ubicados en diferentes continentes, o realizar videoconferencias sin importar la distancia geográfica.
Existen diversas redes privadas y públicas adaptadas a diferentes necesidades. Por ejemplo, una red de área local (LAN) conecta computadoras en un hogar o una oficina; una red de área extensa (WAN) conecta redes locales en distintas ciudades o países; y una red de área metropolitana (MAN) cubre una ciudad o región urbana.
Los protocolos de red, como TCP/IP o Ethernet, son fundamentales para garantizar una comunicación eficiente y segura entre los dispositivos. Estos protocolos definen cómo se empaquetan, envían y reciben los datos.
La WWW es uno de los servicios más utilizados en las redes de computadoras, permitiendo el acceso a una enorme cantidad de recursos multimedia como videos, imágenes y documentos. Otros servicios populares incluyen la mensajería instantánea, el correo electrónico y el almacenamiento en la nube.
El acceso remoto a archivos y aplicaciones es otra ventaja significativa: por ejemplo, un empleado puede acceder a documentos de la empresa desde su casa gracias a la red corporativa y a servicios de almacenamiento remoto.
Ventajas de las redes de computadoras:
Desventajas o desafíos:
Clasificación de las redes de computadora
Por extensión las redes pueden ser:
Por relación funcional se clasifican en:
Por topología:
• Topología en Malla: Cada nodo está conectado con todos los demás, proporcionando alta redundancia y tolerancia a fallos. Ver Topología en Malla.
• Topología en Estrella: Todos los dispositivos se conectan a un hub central, facilitando la administración pero generando un punto único de fallo. Ver Topología en Estrella.
• Topología en Bus: Todos los dispositivos comparten un solo cable central (bus). Es económica pero puede colapsar si el bus falla. Ver Topología en Bus.
• Topología en Anillo: Cada dispositivo se conecta a otros dos formando un círculo cerrado. Los datos viajan en una dirección. Ver Topología en Anillo.
• Topología en Árbol: Es una combinación de topologías estrella y bus, adecuada para redes grandes y jerárquicas. Ver Topología en Árbol.
Para más información leer: Topologías de red.
Por estructura:
Otra clasificación:
Formas de enlazar redes de computadoras
Las redes pueden enlazarse físicamente de dos maneras principales:
En el modelo OSI, estas tecnologías se definen en las capas 1 y 2 (física y de enlace de datos).
La familia de tecnologías LAN más adoptada es Ethernet, definida por el estándar IEEE 802.3, que permite la transmisión de datos tanto por cables de cobre como de fibra óptica.
Las redes inalámbricas, como las definidas por IEEE 802.11 (Wi-Fi), utilizan ondas de radio para la transmisión de datos. Por otro lado, tecnologías como Power line communication (PCL) permiten transmitir datos a través del cableado eléctrico existente en los edificios.
Tecnologías alambradas o cableadas
Tecnologías inalámbricas o sin cables
Rendimiento de una red
Ver el artículo aquí: Rendimiento de una red.
Nodos de una red
Además de los medios físicos, las redes incluyen componentes como tarjetas de red, repetidores, hubs, puentes de red (bridges), switches, routers, módems y firewalls, que permiten la comunicación y protección de los datos.
Para más información leer: Nodo de red.
Protocolos de red
Un protocolo de red es un conjunto de reglas que permite el intercambio de información sobre enlaces de red. Ejemplos: IEEE 802, IEEE 802.3 (Ethernet), IEEE 802.11 (Wi-Fi), TCP/IP, SONET/SDH.
Para más información leer: Protocolos de red.
Historia de las redes de computadoras
- Finales de 1950: Primeras redes en el sistema radar militar SAGE.
- 1959: Anatoly Kitov propone una red de centros de cómputo para la Unión Soviética.
- 1960: SABRE conecta dos mainframes para reservas de aerolíneas.
- 1962: Licklider propone la "Intergalactic Computer Network", precursor de ARPANET.
- 1964: Desarrollo del Dartmouth Time Sharing System y primeras gestiones de conexiones telefónicas por computadora.
- Década de 1960: Se desarrollan sistemas de red basados en paquetes de datos.
- 1965: Marill y Roberts crean la primera WAN, antecedente de ARPANET.
- 1969: Nace ARPANET, conectando universidades estadounidenses.
- 1972: Comienza el despliegue de redes comerciales con X.25.
- 1973: Robert Metcalfe describe Ethernet en Xerox PARC.
- 1976: Publicación formal de Ethernet y creación de ARCNET.
- 1979: Estandarización abierta de Ethernet.
- Década de 1980: Expansión de Internet y surgimiento de los primeros ISP.
- 1989: Primera conexión dial up a Internet y expansión internacional.
- 1993: El CERN presenta la World Wide Web públicamente.
- 1995-2006: Aumento de la velocidad de Ethernet hasta 100 Gbit/s.
Resumen: Red de computadoras
Una red de computadoras es un sistema de conexión entre dispositivos que permite compartir información y recursos a través de enlaces físicos o inalámbricos. Internet es el ejemplo más grande. Los nodos pueden ser computadoras, servidores, impresoras, etc. Los servicios más comunes incluyen la navegación web, el almacenamiento remoto y la mensajería instantánea.
¿Cuáles son los beneficios de tener una red de computadoras en mi hogar u oficina?
Permite compartir archivos, impresoras y conexión a Internet, facilita la colaboración y la comunicación, y optimiza el uso de recursos. Por ejemplo, varias computadoras pueden imprimir en una sola impresora o acceder a los mismos documentos.
¿Cuál es la diferencia entre una red alámbrica e inalámbrica?
Una red alámbrica utiliza cables físicos (como Ethernet), lo que suele ofrecer mayor estabilidad y velocidad. Una red inalámbrica utiliza ondas de radio (Wi-Fi), ofreciendo mayor movilidad y facilidad de instalación, aunque puede ser más susceptible a interferencias.
¿Cómo puedo proteger mi red de computadoras contra posibles ataques o intrusos?
Utiliza contraseñas seguras, cortafuegos, software antivirus actualizado, y realiza copias de seguridad de la información importante. Actualiza regularmente los dispositivos y evita redes públicas inseguras.
¿Qué es un protocolo de red y por qué es importante?
Un protocolo de red es un conjunto de reglas que permite la comunicación entre dispositivos. Es esencial para que equipos de diferentes marcas y sistemas operativos puedan intercambiar datos correctamente.
¿Cuál es la velocidad de una red de computadoras y cómo se mide?
La velocidad se mide en bits por segundo (bps) y depende del tipo de conexión y ancho de banda. Las redes Ethernet pueden alcanzar varios gigabits por segundo, mientras que las redes inalámbricas suelen ofrecer velocidades menores, pero suficientes para la mayoría de los usos cotidianos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de redes de computadoras?
Existen redes locales (LAN), redes de área extensa (WAN), redes metropolitanas (MAN), redes personales (PAN) y redes de almacenamiento (SAN), cada una adaptada a diferentes necesidades y alcances.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Red de computadoras. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/red_de_computadoras.php